Estamos mejorando nuestro sitio web : )
Es el Virus de Inmunodeficiencia Humana.
Biológicamente el VIH, es un agente infeccioso microscópico acelular que solo puede replicarse dentro de las células de otros organismos.
El VIH implica la deficiencia del sistema inmunitario, encargado de las defensas, las cuales evitan que contraigamos posibles infecciones o enfermedades.
Porque el VIH, solo afecta a los seres humanos.
Es el Síndrome de Inmuno Deficiencia Adquirida.
Porque es la etapa donde se producen signos y síntomas de la afección.
Porque se encuentran comprometidos la implicancia del sistema inmunológico.
Porque se produce o se encuentra está en un estado de disminución de las defensas.
Porque es algo que se puede adquirir a los largo de la vida.
El VIH es la afección que se adquiere, el Sida una etapa dentro de la afección, donde la salud (en términos clínicos) puede encontrarse comprometida. El Sida es un estado avanzado de la infección causada por el Virus de la Inmunodeficiencia Humana. Por lo tanto tener VIH, no es tener Sida.
Podrían categorizarse determinados síntomas, pero esos síntomas también, pueden estar asociados a otras afecciones. No existen síntomas que permitan confirmar por sí misma la existencia de haber contraído VIH. Es frecuente tener VIH durante muchos años sin saberlo. La única forma de saberlo es realizándose la prueba del VIH, por eso la importancia de realizarse el test, ya que por intermedio de un test de VIH solamente es posible el diagnóstico.
Para que se pueda transmitir el VIH y en su defecto adquirirlo, es necesario haber tenido una posible situación de riesgo con una persona con VIH, con carga viral detectable. Tiene que existir la presencia de virus, en los fluidos capaces de trasmitir la afección.
Existen tres vías de trasmisión del VIH: vía sexual, vía materno-infantil o peri natal y vía sanguínea.
El VIH está se encuentra presente en todos los fluidos de las personas con VIH (orina, sudor, lágrimas, saliva…) pero sólo se encuentra en niveles de concentración con capacidad de trasmitir, en la sangre, el semen, los flujos vaginales y la leche materna.
Para que se produzca una transmisión, es necesario una “puerta de entrada” para el ingreso de esos fluidos en el organismo. La manera que tiene el virus de entrar en el organismo son las heridas y las mucosas que toman contacto con los fluidos que tiene VIH.
<<< COMPLETAR >>>
Es importante señalar que el VIH no se trasmite por la convivencia social o compartir el mismo espacio. El VIH no se transmite por el contacto con la saliva, las lágrimas, el sudor, las heces o la orina. Tampoco se tramite por utilizar la misma ducha, compartir los mismos cubiertos, platos y vasos. No se trasmite por usar las mismas toallas y sabanas. Ni por acudir a la misma piscina, sauna o gimnasio. Y sin lugar a dudas, no se transmite por abrazarse, besar o dar la mano a una persona con el VIH. Las formas de transmisión están científicamente identificadas.
Las vías de transmisión están identificadas, los mosquitos y la picadura de cualquier insecto no transmiten el VIH. Tampoco el resto de los animales, pueden transmitir el virus. El VIH solo afecta a los seres humanos.
Existe un concepto de “población venerable o de riesgo”, al cual es posible debatirlo. Pero el VIH, no solo afecta o es específico de estas poblaciones, ya que el VIH puede ser contraído por todos. Cualquier persona que tenga una posible situación de riesgo en sus prácticas eróticas-afectivas puede contraer VIH, independientemente de su sexo, género, orientación sexual, edad o cualquier otra variable. El VIH no discrimina.
Las enfermedades asociadas a una inmunodeficiencia grave se consideran infecciones oportunistas, puesto que se aprovechan de un sistema inmunitario debilitado.
Nos referimos por contacto casual a dar un apretón de manos o un abrazo, utilizar el mismo baño, beber del mismo vaso que una persona con VIH o estar cerca de una persona con VIH que estornuda o tose.
El VIH no se transmite por el contacto diario en ambientes sociales, en los colegios y en el lugar de trabajo. No se puede contraer el virus por estrechar las manos o abrazar a alguien, utilizar el mismo baño o beber del mismo vaso que una persona con el VIH.
No se puede saber si una persona tiene el VIH solo por mirarla. Una persona con VIH puede tener un aspecto sano y sentirse bien y, de hecho trasmitirte el virus en caso de estar la persona con carga viral detectable. La prueba del VIH es la única forma de saber si una persona tiene VIH.
Si el tratamiento antirretroviral es efectivo y mantienes una adecuada adherencia al TARV, lo esperable que te encuentres en estado indetectable. Eso significa que el virus está totalmente suprimido, por lo que no transmitís el VIH. Indetectable = Intransmisible.